GESTIÓN DE PERSONAS


  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Consultoría y estudios
    • Reclutamiento Selección Headhunting
    • Capacitación
    • Evaluación Aversión al riego
    • Calidad de vida
  • Teletrabajo
    • Teletrabajo
    • Tecnoestrés
  • Calidad de vida
  • Ofertas laborales
  • Contacto


AVERSIÓN AL RIESGO



EVALUACIÓN DE AVERSIÓN AL RIESGO





EVALUACIÓN DE AVERSIÓN AL RIESGO



Trabajador contratado y selección inicial



En aquellas industrias donde las conductas de autocuidado son de mayor relevancia, dada la naturaleza propia del trabajo, es importante considerar todos los factores que conforman el mundo laboral. Además de evaluar la conducta personal de aversión al riesgo, también hay que monitorear la dimensión psicosocial, donde encontramos un sistema de turnos que provoca alteraciones en la vida familiar, el ritmo de trabajo duro, exigente y sometido a un constante peligro, acompañado de jefaturas sometidas a estos mismos elementos, que por el estrés, no ejercen de buena forma su liderazgo.


Todo este contexto provoca un desgaste ocupacional importante en los equipos de trabajo, lo que tiene repercusiones en la salud física y psicológica de los trabajadores, así como efectos sobre los resultados del trabajo y sobre la propia organización.


Por esta razón también cobra relevancia hacer un proceso de selección de personal acorde a la industria para prevenir un posible accidente.



¿Por qué elegirnos?



Somos una empresa consultora en RRHH que cuenta con la experiencia suficiente en industrias de alto riesgo laboral como minería, ingeniería y construcción, procesadora de alimentos entre otras, para realizar evaluaciones de aversión al riesgo a sus trabajadores y candidatos a incorporarse.

Contamos con un equipo de profesionales de excelencia y capacitados para evaluar en oficina y en terreno.

Conocemos las condiciones físicas y productivas del rubro, por lo que somos flexibles y nos adaptamos según la necesidad del cliente.



Objetivos de la evaluación





  • Mitigar la probabilidad de accidentes en sus puestos de trabajo en base a conductas que se ejecutan al exponerse a diferentes peligros.
  • Tener en consideración la capacidad que posee cada trabajador de percibir el riesgo y su actitud frente a éste.
  • Reclutar y seleccionar midiendo la propensión de riesgo del postulante pudiendo seleccionarlo de forma adecuada.
  • Medir las competencias para el cargo de acuerdo a requisitos solicitados, perfil y cultura de la organización.




Algunos beneficios





  • Visión amplia de la empresa en temas de aversión al riesgo de sus trabajadores para tomar acciones de mejora.
  • Considerar la capacidad que posee cada trabajador para percibir el riesgo y su actitud frente a éste.
  • Mitigar la tasa de siniestralidad.
  • Fidelizar al trabajador, valorización de su cuidado personal.


QUE MIDE LA EVALUACIÓN DE RIESGO





Mide atributos Psicológicos agrupados en cuatro dimensiones, para trabajadores que se exponen a situaciones de riesgo.


  • Evaluación de conducta segura: Mide la responsabilidad y compromiso con las políticas de seguridad y prevención de la empresa, la capacidad de percibir señales de riesgo y la respuesta ante imprevistos.
  • Evaluación conducta normada: Mide la capacidad de ajustar el comportamiento a las normas y cultura de su área de trabajo, respetando y aceptando los procedimientos que rigen su labor.
  • Evaluación conducta autoregulada: Mide la tolerancia al estrés y la presión que implica el desarrollo de labores en situaciones adversas y la estabilidad psicológica general.
  • Evaluación capacidad cognitiva: Mide la capacidad de atención y concentración, así como la capacidad de seguir instrucciones.


¡RESPONDEREMOS TODAS TUS CONSULTAS!



Arturo Prat 324 | Santiago | Chile



contacto@avanzoconsultora.cl



+56 950 255 106